

Nacido en Guadalajara, Jalisco, el 24 agosto de 1985, a partir de esa experiencia se dedicó más en serio a la música.
Hasta entonces todo en él había sido espontáneo y natural, la vocación innata de un niño que cantaba solo porque le gustaba cantar y lo hacía bien aunque de manera muy informal, más como un juego fácil y ligero que como un oficio para toda la vida.
Asumiendo un reto auto-impuesto, se familiariza mucho más con la música en sus diversas expresiones cantando y estudiándola desde otro ángulo tras su decisión de aprender a tocar instrumentos como la guitarra, la batería y el violín.
Lo guían, lo instruyen, lo orientan y lo estimulan su mamá y su padre. Ambos le dan valiosas lecciones en su casa inculcándole la importancia y el valor de la cultura, la historia, el idioma, el arte y, en especial, la formidable variedad de música que existe en México.
Gerardo Fernández aún tenía dos años de edad cuando lo emigraron transportándolo con parte de su familia a California: "Aquí, en Estados Unidos, celebré mi tercer cumpleaños", dice. "Hace más de tres décadas. Fue un cambio impactante en la vida de todos. Nos encontramos con otro tipo de vida, otro lugar, otra cultura. Cuando empecé en el kínder no entendía nada de inglés. Pero como era el más chico, y un niño lo absorbe todo, rápidamente me acoplé y cinco meses después lo entendía y empezaba a hablarlo".
Así fue creciendo, día tras día, y a los ocho años de edad hablaba inglés fluidamente. El cambio de país los benefició como familia. Era lo que querían sus padres, una vida mejor y más oportunidades, independientemente de lo que decidieran ser ya más grandes y como telón de fondo siempre su raíz mexicana.
Lo curioso es que Gerardo empezó a cantar por sí solo, sin tener la menor noción sobre quién era su hermano Pedro y quién era musicalmente su papá: "A esa edad uno no sabe. Solo hace lo que más le gusta. La música fue como jugar con los amigos o ir a pasear al parque, igual que cualquier niño. Al ver mi interés por la música y comprobar que no lo hacía mal, mi papá agarraba la guitarra y me acompañaba para que vocalizara y para que hiciera otros ejercicios".
Es la época en que pretende "empaparse de todo", el fruto de su vocación, pero un "todo" tan suyo y ajeno que hasta ignoraba qué era la fama. Entendía que su hermano trabajaba "en algo" y debido a eso viajaba con tanta frecuencia. Pero nada más. Tampoco sabía qué tan popular era.
A raíz de su propio éxito en Sábado Gigante el año 1993, Gerardo entró en un ciclo de gran actividad discográfica lanzando un total de nueve grabaciones consecutivas, incluyendo las que hizo para la multinacional EMI Latin.
"La música no tiene límites", dice. Reconoce, asimismo, que se abre a posibles fusiones por el uso de distintos instrumentos en arreglos que enriquecerían significativamente su propuesta dentro del género más representativo de México. En todos sus proyectos considera poner alguna de sus propias composiciones: "Mis primeras canciones las escribí de 14 o 15 años de edad. Todavía las tengo conmigo. No son las mejores, porque recién estaba empezando".
Ahora mismo describe su actual etapa según van surgiendo nuevas canciones para su repertorio. Advierte, eso sí, que "se necesitan mil horas para ser experto en algo" y que él, por lo andado y avanzado, en cierto espacio ya es un experto, pero eso no significa que sus temas también tengan que gustarle cien por ciento al público, lo cual denota el rigor con que busca el perfeccionismo, de manera que al grabar algo, junto con su satisfacción como artista, lo que más importa es el gusto de la gente.
Recordando a su amigo Joan Sebastian señala que solía decirle que cuando un autor se siente triste escribe sus mejores canciones de amor o desamor. Es una idea que Gerardo Fernández no comparte, porque "si estoy triste no me dan ganas de hacer nada, ni de inspirarme. Puedo escribir canciones alegres cuando estoy alegre. Me nace escribir canciones tristes evocando el momento en que estaba triste, después de que ya pasó ese sentimiento y estoy en calma".
Respecto a su distanciamiento temporal de la industria de la música, prefiere hablar de receso y no de retiro, porque fueron años llenos de intensa acción social, de colaborar con organizaciones vecinales y gremiales en algunos condados de California y a veces cantar en eventos comunitarios donde, aparte de aplausos y elogios, conquistó la sincera amistad de muchísima gente.
En ese contexto su reactivación profesional no significa un "volver a empezar". Pese a los cambios que ha tenido la industria de la música "tan complicada en ocasiones, para Gerardo esta es la continuación de su trayectoria: "Me uno a las cosas buenas de esta era digital, a las cosas que me benefician y a las redes sociales en su lado más amable. Es que no soy nuevo en este medio. Ya sé. Ya tengo experiencia y madurez, el oficio que no tenía a mis 14 o 15 años de edad. No estoy metido en una cápsula del tiempo. Pertenezco al presente y trabajo pensando en el futuro".
Categóricamente precisa que la música fue, ha sido y es su gran pasión. Por eso la música lo libera y le encanta, "porque representa lo que me gusta hacer, ya no es como un juego de niños, es otra manera de verla y vivirla de un modo más audaz y más orgánico formando un equipo de trabajo con personas en quienes confío, que están a mi lado y me ayudan, incluso los medios de comunicación, que son súper importantes, ya que marcaron mi vida dentro y fuera de los escenarios".
Mientras tanto se prepara y trabaja en lo que viene: el que será el décimo álbum de su carrera esta vez en estilo banda/norteño.
De esa grabación comienza a promover un sencillo de apasionada letra y contagiosa melodía. Con un excelente arreglo y convincente interpretación, su título es "Ya Cambié Mi Número". Se refiere a una ruptura no deseada que debió ser "decisión de dos", hecho que lo obliga a buscar otro número de celular incurriendo en la "perversidad" de tener que decirle que no la ha olvidado, pues sigue amándola "igual o más que ayer" y se niega a perderla. Sus compositores son Roberto Álvarez 'El Cerebro' y Roberto Zamudio 'Zamu'.
Divirtiéndose con el uso del lenguaje, y mucho más en español que en inglés, afirma que en esta nueva etapa está aplicando un principio que en su entorno bicultural se resume en tres palabras, "read the room", leer el espacio en que actúas.
Eso, de acuerdo a su punto de vista, significa estar "siempre-listo", atento al lugar en que te encuentras, ver allí cómo están las personas y las cosas, lo que debes decir y lo que no debes decir, saber escuchar y saber callar, tener tacto, tratar con respeto a quien tiene otra manera de pensar, vivir en paz y trabajar en beneficio de uno mismo y en beneficio de los demás, uniendo positivamente lo mejor de Estados Unidos y lo mejor de México, sobre todo a través de su gente y de su música.
Biografía
GERARDO FERNÁNDEZ
Hoy la música es mi pasión, no el juego fácil de ayer
Más allá y más acá de cualquier frontera o lenguaje, la carrera de Gerardo Fernández comienza signada por la aureola de un niño prodigio que canta y encanta con su desenvuelta personalidad y la actitud de un 'siempre-listo' que lo lleva a cruzar Estados Unidos de costa a costa, desde Los Ángeles en California hasta Miami en la Florida.
Allí fue donde a sus 8 años de edad dominó tres etapas consecutivas del segmento Mini Estrellas, un popular certamen infantil del programa Sábado Gigante de Univisión, y luego, en la final, se coronó como el ganador absoluto de una competencia cuyo desenlace repercutió internacionalmente.
Llegó llamándose Gerardito Cuevas. Ya consagrado y famoso, salió del evento bautizado por Don Francisco con su denominación artística de Gerardo Fernández, por ser el hermano menor de Pedro Fernández, un parentesco que él y su familia habían mantenido en secreto hasta que la producción del programa se lo reveló internamente al animador.
Gerardo Fernández es un artista excepcional, su música ranchera siempre me emociona y me transporta.
María López
La trayectoria de Gerardo es impresionante, sus éxitos son inolvidables y su voz cautivadora.
Juan Pérez
★★★★★
★★★★★
Música
¡Sigue sus redes sociales para conocer las fechas y comprar tus boletos! #GerardoFernandez
Contáctanos
Secciones
1-(213)-842-5077
© 2025. All rights reserved.
Los Angeles CA.